martes, 15 de octubre de 2013





NORMAS DENTRO DEL AULA DE CLASE


LA PUNTUALIDAD:

La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenida
El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier in puntualidad es una falta de respeto







EL RESPETO:

La palabra respeto esta de moda. La escuchamos en el mercado, en los discursos, en la convocatoria, en las iglesias, en todas partes. todos hablamos de tolerancia y respeto, queremos sentirnos personas cultas y educadas, que no reaccionemos con violencia ni grosería cuando alguien piensa o actúa de manera distinta a nosotros.





LA RESPONSABILIDAD:

La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. una vez que pasa al plano ético (puesta en practica), se establece la magnitud de dichas acciones y de como afrontarlas de la manera mas positiva e integral. la persona responsable es aquella que actúa consciente mente siendo el la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido


HONESTIDAD ACADÉMICA:

La honestidad es un imperativo ético capital del comunicador. En ella se sustenta su credibilidad, que es el mayor patrimonio moral para el ejercicio de su responsabilidad social. Por eso preocupa el aumento en la comisión de dos faltas que lesionan la integridad académica y profesional la falsificación de datos y el plagio. 



LA PRESENTACIÓN:

La presentación es el proceso mediante el cual dispone contenido de frases comunes de un tema para audiencia. Una presentación es un forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Es utilizado, general mente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una frecuencia sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenido de una investigación



EXPECTATIVAS:
  • Aprender para poder ser un buen emprendedor.
  • Graduarme
  • Llevarme bien con mis compañeros y licenciados
  • Ser un buen estudiante.
  • Tener una buena iniciativa
COMPROMISOS:
  • Graduarme con mis compañeros.
  • Venir correctamente uniformado.
  • Legar 10 minutos antes que inicie las clases.
  • realizar un buen proyecto de grado y defender mi proyecto de grado.
TEMORES:
  • Tener inconvenientes con los profesores.
  • No entender la clase explicada por algún profesor.
  • Quedarme en los exámenes de grado.





NICK EL VALIENTE COMO MOTIVACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
 
Ha pesar de las dificultades que tengamos hay que sobresalir de esos problemas porque tenemos que tener una mentalidad positiva, de que si podemos, y nunca rendirnos, por lo que mas difícil los veamos




Empredimiento y gestion from roniiandres


CASO McDonalds (CUESTIONARIO)

  1. ¿Por que cree que la propuesta McDonals resulto un éxito a nivel mundial ?                                                                                                                                                                                        Por que los hermanos McDonals ofrecían esos recursos de comida rápida en la cual podían elegir una variedad de menús entre 25 aproximadamente y con el éxito que tenia el restuarante empezó ha llamar la atención de varios empresarios y que uno de esos empresarios interesados era Ray Kroc quien convenció  los hermanos McDonals abriera nuevas franquicias por todo Estados Unidos y tiempo después a Europa.                                                                                                                                        
  2. ¿Quien creen es el responsable del éxito: Los hermanos McDonals o Ray Kroc? ¿Por que?                                                                                                                                                                   Yo creo que los responsables fueron los dos por que los hermanos McDonalds tenían esa innovadora idea de abrir un negocio de comida rápida teniendo un grande éxito mientras que Ray Kroc arriesgando, y convenció a los hermanos McDonals abrir nuevas franquicias por todo el mundo teniendo resultados exitosos.                                                                                                          
  3. ¿Que características de emprendedor poseían los hermanos Mcdonals?                                                                                                                                                                                               Que los hermanos tenían esa iniciativa de ser emprendedores con un pequeño restaurante y tiempo después expandiéndose por el mundo como una empresa.                                                                                                                                                             
  4. ¿Que características de emprendedor poseía Ray Kroc?                                                                                                                                                                                                                       Que como la empresa tenia buenos resultados Ray Kroc tenia esa visión de abriendo nuevas franquicias y arriesgando que tendría buenos resultados en Europa y otros países mas.                                                                                                                                                                       
  5. ¿Como vinculan en caso propuesto con lo visto en clase?                                                                                                                                                                                                                      Que en la clase vimos que  la empresa McDonals fue ideada por dos hermanos McDonals que en estos tiempos ya es una cadena de comida rápida, que fue apoyado por Ray Kroc arriesgándose en todo aspecto y que ademas hoy en día es reconocida a nivel mundial.                                                                                                                                                                       
  6. ¿Creen que este emprendimiento hubiera tenido el mismo desarrollo si hubiera iniciado en Ecuador?                                                                                                                                                         No porque la gente ecuatoriana es acostumbrado a dejar todo en la mitad, que hace las cosas que necesita ese momento y ademas que no hubiesen tenido la ayuda de un inversionista                                                                                                                                    
  7. ¿Pueden vincular este caso con algún emprendimiento nacional?. Explicar                                                                                                                                                                                       Nace producto del liderazgo visionario y espíritu emprendedor del Dr. Segundo Wong Mayorga, quien decide asumir el compromiso no sólo de elaborar productos de alta calidad, sino de desarrollar el sector ganadero del Ecuador.

    Los años de experiencia en el cuidado y manejo de nuestro ganado de raza “Sahiwal” y la inversión realizada en el mejoramiento genético, han permitido ingresar en el sector industrial, llegando con mayor producción y calidad de leche a todo el Ecuador.

    Las dos plantas de procesamiento, ubicadas en zonas de producción lechera importantes del país, cuentan con tecnología de punta en todas sus líneas, garantizando la estandarizan y calidad de sus procesos.
    En RBP-División lácteos cuentan con certificación HACCP  y son en la actualidad el mayor productor de leche del país y líder en la venta de leche y queso, con nuestras marcas Reyleche y Reyqueso.

    RBP-División Lácteos ofrece a la familia ecuatoriana una amplia gama de productos y como parte de la estrategia de diversificación comercializamos además macadamia y arroz.
    Sus marcas son:
                                                                                                                                                                                                                                                                              
      » Reyqueso 
      » Reyleche
      » Reyogurt
      » Reycrema
      » Rey Rocker
      » Reyleche Saborizada
      » Rey Macadamia.

    EL EMPRENDIMIENTO 


    LA ENTREVISTA:

    (Fernández Editores, 2011)La entrevista es una plática en la que una persona hace a otra una serie de preguntas sobre un tema determinado. Para realizar la adecuadamente, el entrevistador debe llevar un guión previamente elaborado y estar listo para hacer preguntas en función de las respuestas del entrevistado.

    La entrevista no sólo es valiosa en el ámbito periodístico: también es importante en las industrias, en las relaciones de tipo comercial, a nivel empresarial, en la educación en fin, en todas las actividades donde se necesite un conocimiento de las personas y de los hechos relacionados directamente con ellas.

    COMENTARIO PERSONAL:
    Es una conversación entre dos o más personas, en el cual uno es el que pregunta, que dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.









  • LA REDACCIÓN:

  • (AulaFacil S.L, 2000)Redactar, que etimológica mente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido. 

    COMENTARIO PERSONAL:
    Es una composición literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correctas y elegantes, un tema determinado dentro de ciertos límites de amplitud. 




    EL ANÁLISIS:

    (Lopez, Enciclopedia Interactiva Estudiantil, 2002)El análisis es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales.

    COMENTARIO PERSONAL:
    Es investigar más a fondo sobre el tema que se esta realizando, detallar las partes mas importantes del tema que se esta refiriendo.






Emprendimiento y gestion ronii from roniiandres

HENRY FAYOL

(biografiasyvidas, 2004-13) Henry Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925 Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.


Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general.



FUNCIONES


(Apuntes Facultad, 2008-2011)Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración:
  • Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.                                                                                                                                                                                 
  • Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.                                                                                                         
  • Dirigir: Guiar y orientar al personal.                                                                                                                   
  • Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.                                                                                                                                          

ADAM SMITH






(Blanco, 2000)Economista y filósofo escocés. Es el fundador de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases.


Adam Smith considera el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales. De hecho, fundó el liberalismo económico. En su obra principal " Investigaciones sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones " el laissez faire aparece como el motor del progreso económico.

EL PADRE DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

Adam Smith nació en 1723 en Escocia. Su padre, juez y oficial de aduanas, murió al nacer él. Su madre lo educó en Kilcardy. A los catorce años entró en la Universidad de Glasgow, donde tomó contacto con Francis Hutcheson, que también había sido profesor de David Hume. Hutcheson tuvo mucha influencia sobre Smith y le debe en gran parte sus ideas sobre la libertad política.

En 1740, Adam Smith ganó una beca para Oxford, pasando los años siguientes en el Balliol College. Oxford estaba en decadencia y, a pesar de que recibió poca educación formal, hizo un buen uso de su tiempo y leyó mucho. 

El problema del crecimiento económico lo desarrolló en su famoso Libro IV, en el cual Smith adelantó la tesis de que la libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible. En muchos sentidos, el argumento se basa en The Theory of Moral Sentiments, debido a que la armonía social que exponía dependía, en muchos sentidos, del delicado equilibrio de los motivos en conflicto del hombre. La búsqueda para satisfacer el propio interés beneficiaría a toda la sociedad y estará limitado por el propio interés en el prójimo. Los productores intentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad. Además, deben producirlos en las cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo, mientras que una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta. 

El éxito inmediato del libro se debió a su brillante sistematización del pensamiento económico alrededor del concepto central de los mercados, y en la justificación intelectual que proporcionaba a los nuevos industriales que estaban interesados en librar a Gran Bretaña de los controles mercantilistas. En un corto tiempo, La Riqueza de Las Naciones entró en las estanterías de los políticos y economistas proporcionando el código del comporta miento económico que sirvió a Gran Bretaña durante la mayor parte del siglo siguiente, y cuyas brillantes perspectivas únicamente quedaron paliadas por las predicciones lúgubres del reverendo Tomás Malthus y David Ricardo. Adam Smith "persuadió a su propia generación y gobernó a la siguiente".



DIVISIÓN DE TRABAJO

(Clausmiling, 2011) Para Adam Smith la División del Trabajo es la principal fuente de Crecimiento y Desarrollo de un país. Esto es posible debido a que aumenta la habilidad del trabajador al dedicarse a un número pequeño de operaciones. Su postulado lo ejemplifica con una fábrica de alfileres (y lo hace porque existía una fábrica de alfileres muy cerca de la casa donde vivía cuando era niño). Si un alfiler fuera hecho íntegramente por un trabajador, este hombre se demoraría mucho en estirar el alambre, luego en cortarlo, luego en afilar la punta para finalmente ponerle una cabeza. Es decir, si diez personas realizan aisladamente alfileres, podrían hacer sólo unos cuantos por persona; en cambio, si trabajando juntos cada trabajador se especializa en una parte del proceso (sólo uno corta, el otro estira el alambre, el otro pega la cabeza, etc.), al final del día se tendría una producción muchísimo mayor. Ésta es la clave del Crecimiento Económico.



No obstante, a pesar de los grandes beneficios que le genera a un país la División del Trabajo, Adam Smith considera que esta división es la causa principal de que un grupo importante de la población se idiotice, al tener que realizar labores muy mecánicas. Aquí radica la importancia que le da este autor a que el Estado incentive la educación y la religión como una forma de mitigar este mal causado.

Este último punto refleja Bien la personalidad de Adam Smith como un liberal moderado; si Bien a priori era contrario a la intervención de la autoridad en materia económica, siempre estuvo dispuesto a incluir excepciones a sus reglas generales.







FREDERICK TAYLOR



TEORÍA


(Serra, 1930)Frederick Christian Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management (Administración de taller) .

Según Antonio Serra Moneda, Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis. ” Gran amigo de Gonzal Bolzano.



(Taylor,1841)Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la ”libertad” de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema, Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente, aunado a una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.

1.- Desarrollar una ciencia para cada elemento del trabajo.

2.- Seleccionar científicamente, entrenar y desarrollar al trabajador. 

3.- Cooperar con los operarios para garantizar la observancia de las etapas científicas. 

4.- Realizar todo el planteamiento y la organización y dejar que los trabajadores solo ejecuten tareas.




EMPRENDIMIENTO

DIVISIÓN DE TRABAJO

Confección de Uniformes Deportivos

  1. Diseñadores.
  2. Adquisición de materia prima.
  3. Trazo de la tela.
  4. Corte de la tela.
  5. Confección.
  6. Estampado y bordado.
  7. Remates y acabado.
  8. Control de calidad.
  9. Doblaje y empaque.
  10. Distribución o venta.




14 PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL


(Taylor, 1997)El ingeniero y teórico de la administración fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, definiendo que la función administrativa sólo tiene incidencia sobre el personal de la empresa. Sus más grandes contribuciones al área las plasmó en el libro Administration industrielle et générale, publicado en París en 1916.

Las investigaciones de Henry Fayol en el área, se basaron en un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con una concepción anatómica y estructural de la organización. Uno de sus resultados fue la creación de una serie de 14 principios que toda empresa debería aplicar para lograr altos índices de eficiencia, donde destacan la disciplina, autoridad y correcta delimitación de funciones.



1.(Taylor, 1997) Unidad de mando.- Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.

2.(Taylor, 1997) Autoridad.- A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.

3.(Taylor, 1997) Unidad de dirección.- Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.

4.(Taylor, 1997) Centralización.- Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.

5.(Taylor, 1997) Subordinación del interés particular al general.- Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar el beneficio sobre la mayoría.

6.(Taylor, 1997) Disciplina.- Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.

7.(Taylor, 1997) División de trabajo.- La correcta de limitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

8.(Taylor, 1997) Orden.- Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.

9.(Taylor, 1997) Jerarquía.- El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.

10.(Taylor, 1997) Justa remuneración.- Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.

11.(Taylor, 1997) Equidad.- Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.

12.(Taylor, 1997) Estabilidad.- Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.

13.(Taylor, 1997) Iniciativa.- Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.

14.(Taylor, 1997) Espíritu de cuerpo.- El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.


























INSCRIPCIÓN DEL SNNA



TEST DE COEFICIENCIA INTELECTUAL